El Auditorio de Galicia acogerá el jueves 12 de enero ‘A voz humana’, representación operística con la dirección artística y escénica de Rafael F. Villalobos. En el mismo recinto se representará el sábado 14 la zarzuela gallega ‘A lenda de Montelongo’, pieza histórica en gallego del compositor Bernardo del Río.
La Asociación de Amigos da Ópera de Santiago de Compostela iniciará su actividad para 2023 ya este mismo mes de enero con dos singulares propuestas musicales que se desarrollarán en el Auditorio de Galicia. La primera de ellas llegará el jueves día 12 y estará encabezada por el célebre Rafael F. Villalobos, quien se encargará de la dirección artística y escénica de A voz humana. Se trata de una singular adaptación de Le Voix humaine, de Francis Poulenc. La versión propuesta por Villalobos, que apuesta por el pequeño formato y la belleza plástica, está protagonizada por la soprano dramática Nicola Beller Carbone, por Juan Pérez Floristán (uno de los pianistas españoles con más proyección internacional que cuenta con galardones tan prestigiosos como el Premio Rubinstein) y el actor Luis Tausía. El Auditorio de Galicia recibirá A voz humana el jueves 12 a las 20.30 horas. Las entradas ya están a la venta en la plataforma www.compostelacultura.gal. La ópera irá precedida por una nueva sesión de Conversas con…, conducida por Luis Gago. Tendrá lugar a las 19.00 horas en la Sala Mozart.
La siguiente cita de la actividade de Amigos da Ópera de Santiago llegará el sábado de esa misma semana, día 14 de enero, en mismo Auditorio. Su escenario reunirá a partir de las 20.30 horas a la Banda Municipal de Santiago de Compostela, el Coro Liceo de Vilagarcía y Cantigas e Agarimos, tres instituciones que aúnan talento en un espectáculo producido por Amigos da Ópera de Santiago: la zarzuela gallega A lenda de Montelongo. La obra, dirigida por David Fiuza, contará también con la soprano Patricia Rodríguez, los barítonos Gabriel Alonso y Julio Cores, el actor Gonzalo Valcárcel y la actriz Chus Sánchez. La pieza incluye en la Temporada 22/23 SONARTE: Xaneiro, o Teatro.
Vinculación con las Irmandades da fala
A lenda de Montelongo es una pieza que fue estrenada en el Teatro Principal de Santiago en 1924. Se trata de uno de los principales ejemplos de la llamada zarzuela gallega, género que se consolida de la mano de las Irmandades da Fala dado que en los principios fundacionales del movimiento se recogía la necesidad de afianzar los rasgos identitarios y la galleguización de la sociedad. Las características principales son el uso de nuestra lengua en este género, la intención tanto de retratar como de hacer reflexionar sobre la realidad social de la época y también el uso de diferentes disciplinas artísticas sobre escena: muiñeiras, coros, alalás, jotas o cantares de ciego, como el que abre precisamente A lenda de Montelongo. No se debe confundir este género con la “zarzuela de costumbres gallegas”, que se cantaba en castellano y tenía su variedad artística mucho más limitada. La labor de recuperación del material de este género es fruto de la intensa actividad del musicólogo e investigador Javier Jurado, catedrático de Historia de la Música en el Conservatorio Superior de Música de Vigo.