VI Concurso de Canto ‘Compostela Lírica’
La Asociación de Amigos de la Ópera de Santiago de Compostela constituye una entidad sin ánimo de lucro, que actúa en Santiago de Compostela y su área metropolitana. Sus finalidades son el cultivo y fomento de la ópera y de todas aquellas actividades, incluídas las pedagógicas, que puedan llevar a una expansión y a un mayor conocimiento de la misma. En 2018, 2019 y 2020, 2021 y 2022 se celebraron las cinco primeras ediciones del Concurso de Canto “Compostela Lírica”, con gran éxito de participantes y una acogida calurosa por parte del público.
El VI Concurso de Canto “Compostela Lírica”, dotado por la Fundación José Otero-Carmela Martínez, tendrá como destinatarios/as a jóvenes talentos del mundo de la lírica. Su objetivo es
proporcionarles una proyección profesional en la etapa inicial de sus carreras. La organización corre a cargo de la Asociación de Amigos de la Ópera de Santiago de Compostela. El Concurso cuenta con el patrocinio y la colaboración de la Dirección Xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, de la Diputación de A Coruña, del Ayuntamiento de Santiago de Compostela,
y del Consello da Cultura Galega
Bases Bases Galego Rules (English version)
Primeiro premio
Paulina Bielarczyk
Paulina Bielarczyk estudió y completó su Máster en Canto en 2018 en la Academia de Música de Cracovia, y fue estudiante Erasmus con la profesora Christiane Junghanns en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber de Dresde en 2018/19. En julio de 2021 completó su clase de Diploma de Postgrado de 2 años en la HfM de Dresde y ahora cuenta con el apoyo de la cantante Łucja Zarzycka para seguir perfeccionando su técnica vocal. En clases magistrales con, entre otros Piotr Beczała, Brigitte Fassbaender, Helmut Deutsch y otros, pudo perfeccionar su técnica de canto. Adquirió experiencia en conciertos y festivales nacionales e internacionales en Polonia, Salzburgo-Austria y Alemania. En producciones universitarias cantó papeles como Tatiana en Eugene Onegin, Lauretta en Gianni Schicchi y Alcina en Alcina. Actualmente está centrada en su carrera como solista y en el desarrollo de su voz y repertorio dramáticos.
Segundo premio
Laura Brasó
La soprano Laura Brasó, nacida en Barcelona en 1996, tuvo su primer contacto con la música a temprana edad a través del piano, la viola y el canto coral. A los 14 años inicia sus estudios de canto con la mezzo-soprano Francesca Roig. Unos años más tarde continuó su formación en canto lírico en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona. Ha sido galardonada en varias ocasiones por el Concurso Mirna Lacambra para participar en su Escuela de Ópera. En 2019 obtuvo el Primer Premio en el XV Concurso Internacional de Música de les Corts, así como varios premios en el VI Concurso de Canto de Ópera de Tenerife. En 2021 fue finalista del XXXVIII Concurso de Canto de Logroño donde obtuvo premios extraordinarios. En su trayectoria más reciente ha sido finalista del 59º Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas donde además obtuvo 5 premios extraordinarios. Este año ha ganado el 2º Premio del Concurso de Canto de Logroño.
Terceiro premio.
Marcelo Solís y Zang Shuai
Marcelo Solís, barítono nacido en Ronda, ha sido miembro del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts en Valencia. Ha debutado roles como el Conte D’Almaviva (Le nozze di Figaro, Mozart), Belcore (L’Elisir d’amore, Donizetti), Lindorff (Les Contes d’Hoffmann, Offenbach), Berto (Un avvertimento ai Gelosi, García) o Don Fabrizio (Il tutore burlato, García). Ha actuado en el Auditorio Nacional de Música, el Teatro Monumental de Madrid o el Palau de les Arts. Ha trabajado con directores como Michele Mariotti, Juanjo Mena o Pablo Heras Casado. En la temporada anterior debutó Le Baron de Pictordu (Cendrillon, Viardot) y obtuvo un premio en el concurso Martín i Soler.
Shuai Zhang es un bajo nacido en China, donde estudió actuación y danza antes de dedicarse al canto. En su formación, destacan su participación en 2020-21 en el Young Artists Program, Teatro Regio de Parma en Italia, en 2021-23 Accademia per Cantanti Lirici della Fondazione Teatro di San Carlo de Nápoles y en 2023-25 en el Young Artists Program, en Ciudad del Cabo. Forma parte también del programa Neue Stimmen para 2023. Ha sido distinguido con el primer premio en la II International Vocal Competition «GOLDEN VOICE», en 2022, y con un primer premio en el XI Concorso Internazionale per musicisti “Città di Massa”.
Premio Andrés Gaos
Lucas López
Lucas López López, nacido en el año 2000, es titulado en piano y canto por el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Actualmente cursa estudios de máster en la Zürcher Hochschule der Künste (Suiza). Fue premiado en las XXIV y XXV ediciones del Concurso Mirna Lacambra, debutando así en la temporada de Òpera a Catalunya. Formó parte de la Ton Koopman Academy en 2021 (Den Haag, Holanda), además de ser miembro de la Bachcelona Akademie en 2022. Recientemente ha participado en ciclos de conciertos como el International M.K. Festival Ciurlionis (Palanga, Lituania), “Música para una época” del Museo de Belas Artes de A Coruña, “Músicas abertas”, de la Banda Municipal de Santiago de Compostela o “Novas voces galegas” de Amigos de la Ópera de A Coruña.
Galería gañadores
Galería finalistas
- Zhang Shuai
Participantes
- Marcelo Solís ©Miguel Lorenzo / Mikel Ponce