El hispano-cubano Andrés Sánchez-Joglar conquistó el segundo premio, mientras que la colombiana Yeraldín Leon se hizo con el tercero. Por último, el Diploma Andrés Gaos reconoció la voz de Gabriel Alonso
El VII Concurso de Canto Compostela Lírica, organizado por la Asociación de Amigos da Ópera de Santiago de Compostela en colaboración con la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña, el Concello de Santiago, el Consello da Cultura Galega y la Fundación José Otero-Carmela Martínez, ha celebrado esta tarde los su final en un acto en el que han asistido la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; el secretario del Consello da Cultura Galega, Alejo Amoedo, y Antonio Linares Secto, miembro de la Fundación José Otero-Carmela Martínez. Los cuatro representantes institucionales han actuado como entregadores tras una final en la que participaron diez finalistas y que estuvo presentada por el actor Xosé Barato.
Primer Premio: Milan Perišić
Nacido en Novi Sad (Serbia), el barítono Milan Perišić estudió composición en su ciudad natal y canto en el Conservatorio Tartini de Trieste. Es ganador de los concursos internacionales Josep Plat, Les Corts y BA Lirica. Estrena la temporada 24/25 con dos producciones de Carmina Burana. Seguirá con debuts en la Opera National de Paris interpretando un Député flamand en Don Carlo, y en el Teatre Principal de Palma de Mallorca Malatesta en Don Pasquale. También destaca el rol de Marcello en La Bohème con Òpera Catalunya y su retorno al Gran Teatre del Liceu en West Side Story bajo la batuta de Gustavo Dudamel.
En la temporada 23/24 destacaron sus participaciones como Scarus en el estreno europeo de Antony & Cleopatra de John Adams en el Gran Teatre del Liceu, L`Holoroge/Le Chat en LÉnfant et les Sortileges de Ravel en Ópera de Tenerife, y Lescaut de Manon Lescaut de Puccini en Ópera Catalunya. En el Teatro Real ha cantado roles como Lacayo, Iván Ivánovich, y Estudiante en La Nariz de Shostakovich. Ha trabajado con directores musicales como Giacomo Sagripanti, Jordi Savall y Henrik Nánási.
Segundo Premio: Andrés Sanchez Joglar
El tenor Andrés Sánchez Joglar se graduó en la Unidad docente de Canto Lírico del Conservatorio Amadeo Roldán de la Habana, Cuba con calificaciones excelente y felicitaciones por parte del Jurado evaluador. Durante su etapa de estudiante, fue seleccionado para representar los roles de los hombres armados de La Flauta Mágica, el Normando y el Arturo de Lucia de Lammermoor, Giuseppe de Traviata y Parpignol de la Bohéme, entre otros. Debutó como solista en el año 2007 con sólo 24 años en el rol de Mario Cavaradossi de Tosca. Posteriormente, Alfredo de La Traviata, Duque de Mantua de Rigoletto (siendo este uno de los roles más representado en su carrera artística), Saturnin de Le Val D’Andorra, Florestan de Fidelio, Febo de la ópera contemporánea El Canto del Amor Triunfante, Luigi de Il Tabarro, y Rinuccio de Gianni Schicchi; los dos personajes en una misma representación de Il Triticco de Puccini; Pinkerton de Madama Butterfly, Requiem de Mozart y el Requiem de Verdi.
Tercer Premio: Yeraldín León
Yeraldín León es una mezzosoprano colombiana graduada de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en donde ha sido reconocida como la alumna más sobresaliente de la cátedra de canto Alfredo Kraus 2020-2021. También ha formado parte del programa Crescendo creamos ópera del Teatro Real de Madrid.
Ha interpretado varios roles en producciones del Teatro Colón de Bogotá, Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, Ópera de Colombia, Opera Joven de Badajoz y la franja Real Junior del Teatro Real de Madrid. Además, ha cantado como solista con agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Orquesta de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Diploma Andrés Gaos
Gabriel Alonso Díaz é graduado en Canto por la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la tutela de los maestros Ryland Davies y Francisco Araiza, entre los años 2017 y 2022. Además, ha recibido masterclases de Ruggero Raimondi, Teresa Berganza, Javier Camarena, Sarah Connolly, entre otros.
Ha formado parte de producciones como Rigoletto en el Teatro Cervantes de Málaga. Con Amigos de la Ópera de A Coruña ha participado en La Verbena de la paloma, La forza del destino y Roméo et Juliette. Con Amigos de la Ópera de Vigo en Rigoletto. En el Festival de Zarzuela de Oviedo con La Gran Vía. En el Teatro Real de Madrid en Gala Mozart Revolution, entre otros. Con directores como Alain Guingal, Giuseppe Finzi, Diego García Rodríguez, Víctor Pablo Pérez y Pedro Halffter. Ha realizado numerosos estrenos absolutos, e importantes compositores actuales como Miquel Ortega, Juan Durán o Borja Mariño han escrito obras dedicadas para su voz.
Año de récord
El Concurso de Canto Compostela Lírico ha registrado en este 2024 la mayor participación de su trayectoria al inscribirse un total de 85 cantantes originarios de 24 países diferentes. Esta cifra supera a la registrada en el año de mayor concurrencia, 2020, cuando la relación de cantantes de entre 18 y 35 años que disputaron el galardón ascendió a 82. Con esta cifra, este certamen continúa la senda de firme consolidación en el circuito de concursos de canto lírico a nivel internacional.
El jurado ha estado integrado por el crítico Arturo Reverter, que actuó de presidente; Patrick Canac, presidente de Les Musicales de Luberon; Aquiles Machado, director artístico de la Ópera de A Coruña; Elisabete Matos, directora artística del Teatro San Carlos de Lisboa entre 2019 y 2023; Graziela Valceva Fierro, mezzosoprano y profesora de Canto; Celestino Varela, director artístico de la Ópera de Oviedo y Maciej Pikulski, pianista
El primer premio está dotado con 4.000 euros y con tres actuaciones remuneradas con la Real Filharmonía de Galicia, en el Festival Les Musicales du Luberon y durante la temporada de la Ópera de Oviedo. El segundo premio cuenta con 2.000 euros y recital remunerado en Santiago de Compostela. El tercero será de 1.000 euros. Además, las voces gallegas competirán a mayores por el Diploma Andrés Gaos, que viene acompañado con un recital remunerado dentro de las actividades del Consello da Cultura Galega.















